Mara Lezama inaugura el FARO Chetumal, un espacio para aprender en la comunidad

Inauguran en la capital del estado un centro cultural que ofrecerá talleres gratuitos para fortalecer el tejido social y abrir oportunidades para toda la comunidad

La ciudad de Chetumal cuenta desde hoy con un nuevo punto de encuentro para el aprendizaje, la creatividad y el desarrollo personal: la Fábrica de Artes y Oficios (FARO), un espacio comunitario que busca abrir puertas a nuevas oportunidades a través del arte, la cultura y el trabajo colaborativo.

Este recinto, que es el segundo en su tipo en el estado —el primero fue inaugurado en Cancún—, fue diseñado para convertirse en un espacio activo y lleno de vida, en el que niños, jóvenes y adultos puedan participar en talleres gratuitos que van desde disciplinas artísticas hasta oficios tradicionales y técnicos. Su objetivo principal es contribuir al bienestar social y brindar herramientas que ayuden a mejorar la calidad de vida de las familias chetumaleñas.

Entre los cursos que se ofrecen destacan artes audiovisuales, escénicas, musicales, costura, confección, carpintería, entre otros. También se abordan temas como salud mental, prevención de adicciones y apoyo académico, en un esfuerzo integral por atender las causas profundas de problemáticas sociales que afectan a la población.

Durante la apertura oficial, se hizo un llamado a la comunidad para hacer suyo este nuevo espacio. Se invitó a vecinos y vecinas de las colonias cercanas, así como a toda la población, a ocupar los salones, llenar los talleres y formar parte activa de las actividades que impulsa el FARO, no solo como una oportunidad de aprendizaje, sino como una manera de crear comunidad.

El inmueble cuenta con instalaciones diseñadas para una amplia variedad de actividades: un auditorio con capacidad para 150 personas, camerinos, un foro de grabación, dos salones grandes, un área especial para danza y carpintería, tres salones pequeños —uno de ellos equipado como cabina de grabación—, un edificio administrativo, comedor, espacio para una ludoteca y un área de seguridad.

La inversión para la construcción y equipamiento de este centro fue superior a los 67 millones de pesos. A ello se suma el financiamiento de programas que se han desarrollado desde 2023, con una inversión adicional de más de 87 millones de pesos enfocados directamente en fomentar la cultura comunitaria, generar nuevas oportunidades económicas y promover una vida más digna para las familias del sur del estado.

Todos los cursos, talleres y servicios que ofrece el FARO-Chetumal son completamente gratuitos, lo que permite eliminar barreras de acceso y garantizar que cualquier persona con interés pueda participar, sin importar su edad, nivel académico o condición económica.

El concepto de las Fábricas de Artes y Oficios está basado en una visión de transformación social a través del arte y la educación. Estos espacios buscan reconstruir el tejido social desde sus raíces, alejando a niñas, niños y jóvenes de ambientes de riesgo, y acercándolos a proyectos donde el arte, la disciplina y la expresión personal tienen un papel central.

Tras el acto protocolario y la develación de la placa, las autoridades realizaron un recorrido por las instalaciones, acompañadas por representantes del Comité de Contraloría Social y de la zona militar. Durante la visita, se destacó que el proyecto responde a una visión más humana y cercana de desarrollo, donde los espacios públicos se convierten en herramientas activas para generar bienestar, prevenir la violencia y promover la igualdad de oportunidades.

Con la puesta en marcha de este centro, Chetumal da un paso adelante en la creación de espacios culturales incluyentes, accesibles y funcionales que buscan responder a las necesidades reales de la población. FARO no solo representa una inversión en infraestructura, sino en el futuro de una comunidad que apuesta por la cultura, la educación y los oficios como motores de cambio positivo.

¡Compártelo en tus redes sociales!