Ebrard descarta que Honda traslade su producción a EU: “No hay cambios en sus planes”

Honda no mudará la producción de una SUV de México a Estados Unidos. Así lo confirmó la propia empresa automotriz japonesa, luego de que surgieran versiones que apuntaban a una posible relocalización de sus modelos HR-V y Prologue, actualmente ensamblados en Guanajuato.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, compartió el martes 15 de abril en su cuenta de X (antes Twitter) que los directivos de Honda en México le comunicaron que no hay modificaciones en sus planes de producción en el país. “Les puedo informar que sus directivos en nuestro país nos comparten no hay modificación alguna a sus planes de producción en México. Saludos cordiales”, escribió.

El pronunciamiento llegó después de que el diario japonés Nikkei publicara que la compañía analizaba mover parte de su producción a Estados Unidos, en respuesta a los aranceles del 25 por ciento que propone Donald Trump para vehículos importados. Según ese medio financiero, la medida podría incrementar la producción de Honda en suelo estadounidense hasta en un 30 por ciento en un plazo de dos a tres años. Sin embargo, también indicaron que cualquier posible mudanza tomaría al menos un par de años.

Ante estas versiones, Honda en México emitió un comunicado en el que dejó claro que no ha realizado ningún anuncio al respecto, ni tiene contemplado hacerlo. “Honda no ha tomado decisiones de producción que afectan las operaciones en México, ni están siendo consideradas en este momento. Honda continuará considerando el sistema y la asignación global óptimas”, explicó la empresa.

La semana pasada, Ebrard adelantó que México ya se encuentra en negociaciones con el equipo de Donald Trump para establecer una “tarifa especial” que permita mantener competitivos los vehículos fabricados en territorio nacional. El acuerdo, según dijo, incluiría descuentos por marca y modelo, lo que podría beneficiar a la industria automotriz mexicana.

“En la semana de Pascua, habrá otras reuniones técnicas que tienen que ver con otros temas, que es acero, aluminio, descuentos por modelo y marca de la industria automotriz. Ahí tenemos una ventaja porque somos la industria automotriz más integrada de Estados Unidos, de todo el mundo y van a aplicar descuentos con ese criterio”, agregó el funcionario.

De manera paralela, Bloomberg publicó el lunes 14 de abril que el expresidente estadounidense estudia aplicar un freno temporal a los aranceles automotrices, con el fin de dar a las compañías tiempo suficiente para reubicar su producción de autopartes. “Están cambiando a piezas fabricadas en Canadá, México y otros lugares, y necesitan algo de tiempo, porque las van a fabricar aquí”, declaró Trump desde la Casa Blanca.

Mientras tanto, la producción de Honda en México continúa mostrando cifras alentadoras. Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que, durante marzo, la compañía tuvo un crecimiento del 13.2 por ciento en la fabricación de vehículos. En contraste, otras armadoras japonesas como Nissan registraron una baja del 14.2 por ciento en el mismo periodo.

Toyota, por su parte, mostró el mayor dinamismo entre las automotrices japonesas en el país, con un aumento del 69 por ciento en su producción mensual, equivalente a 27 mil unidades más. En total, Honda ensambló 194 mil 612 vehículos en lo que va de 2024, lo que representa un alza anual de 16.4 por ciento.

También las exportaciones han tenido un impulso notable. Según cifras del Inegi y de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Honda exportó 232 mil 433 unidades, lo que representa un incremento del 50.7 por ciento respecto al año anterior. De estas, 209 mil 481 vehículos, es decir, el 90.1 por ciento, tuvieron como destino Estados Unidos.

Además, el desempeño en el mercado europeo también ha sido favorable. Durante el primer trimestre de 2025, Honda ha enviado 43 mil 674 vehículos HR-V y Prologue a la Unión Europea, lo que equivale a un crecimiento del 3.8 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Pese a las tensiones comerciales y los cambios en las políticas arancelarias en Estados Unidos, la compañía japonesa mantiene firme su presencia en México. La planta de Honda en Celaya continúa operando con normalidad y reforzando la importancia del país como parte fundamental en la estrategia global de la automotriz.

¡Compártelo en tus redes sociales!