Claudia Sheinbaum lanza plan para construir 1.1 millones de viviendas nuevas
En el marco del Plan México, se ha incrementado la meta sexenal de viviendas nuevas de 1 millón a 1 millón 100 mil, con una proyección de 1 millón 550 mil mejoramientos de viviendas, y la regularización de escrituras se mantendrá en 1 millón. Este programa, que beneficiará a 13.1 millones de mexicanos, busca no solo ofrecer un hogar digno, sino también fomentar el desarrollo económico a través de la construcción, que es uno de los sectores más dinámicos en la economía nacional.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó la importancia de este programa, resaltando que la construcción de viviendas impulsa no solo el empleo, sino un desarrollo económico con bienestar. “Son un millón 100 mil viviendas para los que menos tienen, eso es una visión completamente distinta, un acceso a un derecho establecido en la Constitución”, comentó. Además, señaló que este programa representa un paso más hacia una visión de bienestar integral para todos los mexicanos, garantizando derechos fundamentales como la vivienda, la educación, la salud y un salario justo.
Una inversión que dinamiza la economía nacional y local
El Plan México incluye una inversión de 752 mil millones de pesos, lo que generará una derrama económica de 1.1 billones de pesos a nivel nacional y 94.4 mil millones de pesos en economías locales. Este impulso económico se refleja en el crecimiento de sectores estratégicos como el concreto, el cemento, el hierro y el acero, que se verán beneficiados con incrementos en la inversión. Además, se proyecta la creación de más de 9.6 millones de empleos directos y 14.4 millones de empleos indirectos.
Con una fuerte inversión, este año se construirán 186 mil viviendas, principalmente para personas que ganan hasta dos salarios mínimos, y se otorgarán 300 mil apoyos para mejoramientos de viviendas y 120 mil escrituras. La inversión total para estas acciones superará los 128 mil millones de pesos.
Compromiso con el bienestar y la justicia social
La presidenta Claudia Sheinbaum recalcó que la vivienda es un derecho fundamental que debe estar al alcance de todas y todos los mexicanos, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad. En este sentido, destacó el impacto positivo que tendrá este programa para lograr una distribución más justa de la riqueza y generar bienestar económico. “Queremos que todos los mexicanos tengan acceso a lo indispensable para desarrollarse plenamente y ser felices”, subrayó.
En cuanto a la implementación del programa, se han iniciado diversas acciones concretas, como la construcción de viviendas por parte de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit). En 2023, las autoridades de Conavi iniciaron 86 mil viviendas nuevas, y para 2024, se proyecta la construcción de 500 mil viviendas y la entrega de 300 mil mejoramientos de viviendas.
Un programa con enfoque en la regularización y la justicia económica
El Plan México también contempla un fuerte componente de regularización de escrituras. Actualmente, se han entregado cerca de 10 mil escrituras, y se espera que este número aumente significativamente en los próximos meses. Este proceso no solo brinda certeza jurídica a las familias, sino que también promueve la ampliación y el mejoramiento de viviendas.
Además, se están implementando medidas para apoyar a aquellos que enfrentan dificultades con sus créditos hipotecarios. La Secretaría de Bienestar está llevando a cabo un censo a nivel nacional para identificar viviendas abandonadas o mal ocupadas, con el fin de encontrar soluciones adaptadas a cada situación. Los beneficiarios del Infonavit y el FOVISSSTE también podrán acceder a descuentos y ajustes en sus créditos, con el objetivo de aliviar las cargas económicas de las familias.