Millonaria inversión ferroviaria impulsará el desarrollo regional
El gobierno federal destinará este año una inversión histórica de 157 mil millones de pesos para el desarrollo de infraestructura ferroviaria en el país. El objetivo es fortalecer la conectividad y el intercambio comercial en regiones clave, lo que contribuirá al crecimiento económico y al bienestar comunitario. Entre los proyectos más destacados se encuentra el inicio de los trabajos en la infraestructura de carga del Tren Maya.
El director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, Andrés Lajous, detalló que este año comenzarán las obras de 774 kilómetros de vías destinadas al transporte de pasajeros, así como la construcción de infraestructura ferroviaria para carga en el Tren Maya, que incluirá 70 kilómetros de vía hasta Puerto Progreso. Además, se contempla el establecimiento de 170 kilómetros de vía de carga en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, con un ramal hacia la refinería de Dos Bocas.
El proyecto del Tren Maya también contempla la construcción de cuatro terminales multimodales de carga en Palenque, Poxilá, Progreso y Cancún. Estas instalaciones serán fundamentales para el intercambio de mercancías, convirtiéndose en nodos estratégicos de logística y transporte. Además, se proyecta la creación de tres ramales adicionales, todo ello con un presupuesto estimado de 38.3 millones de pesos.
Por su parte, el general Ricardo Vallejo, comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, precisó que la primera etapa de construcción de la infraestructura de carga ferroviaria del Tren Maya se llevará a cabo en un plazo de año y medio, lo que incluye la consolidación de estos nodos multimodales y la ampliación de la red ferroviaria hasta Progreso.
Otro de los proyectos significativos es el tren Querétaro-Irapuato, para el cual se prevé lanzar una licitación en mayo. De esta manera, empresas privadas podrán participar activamente en la construcción de este importante tramo ferroviario, lo que reforzará el transporte de pasajeros y mercancías en el Bajío.
Asimismo, Juan Carlos Vera Minjares, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, informó sobre el avance en el ramal de 32 kilómetros que conectará la refinería Olmeca en Dos Bocas con el sistema ferroviario nacional. Las obras, que iniciaron el 21 de marzo, ya presentan un 55 por ciento de avance en la liberación del derecho de vía, lo que augura un progreso constante en esta importante conexión para el transporte de hidrocarburos.