Semana Nacional de Vacunación 2025: salud comunitaria en acción
Del 26 de abril al 3 de mayo se llevará a cabo la primera Semana Nacional de Vacunación de 2025, una iniciativa que busca fortalecer la salud comunitaria mediante la aplicación de las 14 vacunas del esquema básico, orientadas a prevenir enfermedades graves y potencialmente mortales como el sarampión, el tétanos y la influenza.
Durante este periodo, se habilitarán centros de vacunación en hospitales, clínicas, escuelas y otros espacios accesibles en todo el país, con el propósito de garantizar el acceso a la inmunización para personas de todas las edades. Esta campaña también responde a una estrategia regional impulsada por la Organización Panamericana de la Salud, que busca reforzar la inmunidad de rebaño en la región.
En la conferencia del 1° de abril, el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich, explicó que las vacunas no solo protegen a quienes las reciben, sino que también contribuyen a la protección comunitaria al disminuir la propagación de enfermedades, lo que se conoce como “inmunidad de rebaño”.
“La Semana Nacional de Vacunación, en esta ocasión, ocurre con toda una estrategia de la Organización Panamericana de la Salud en países y territorios de la región, porque eso también contribuye a la ‘inmunidad de rebaño’. La decisión de cada una de las personas de irse a vacunar marca la diferencia de la inmunización de alcanzar las metas”, señaló el funcionario.
El Esquema Nacional de Vacunación contempla la protección contra enfermedades graves para distintos grupos de edad. En el caso de los menores de 11 años, incluye vacunas contra la hepatitis B, el rotavirus y el Virus del Papiloma Humano, mientras que para adolescentes y adultos se prioriza la inmunización contra el tétanos, la difteria, la rubeola y las infecciones por neumococo.
Con esta campaña, el objetivo es no solo garantizar la salud individual, sino también promover el bienestar colectivo mediante el acceso oportuno y gratuito a la vacunación, fomentando la responsabilidad comunitaria en el cuidado de la salud pública.