Mara Lezama honra el valor cultural de los artesanos en Tulum

Hoy, en el marco del Día Internacional de la Artesana y el Artesano, se celebró un evento significativo en el domo Dos Aguas, en Tulum, donde se reconoció el invaluable trabajo de los artesanos de la región, quienes, con sus manos, mantienen vivas las tradiciones ancestrales de la comunidad.

La gobernadora Mara Lezama Espinosa destacó que este día es una oportunidad para visibilizar el esfuerzo de quienes con sus habilidades transmiten conocimientos y preservan las raíces culturales. “Es un día para agradecer la memoria del alma, abrazar nuestras tradiciones y reconocer la labor de quienes, generación tras generación, mantienen vivos estos saberes”, expresó la mandataria.

En su intervención, Lezama enfatizó que el gobierno local ha impulsado más de 20 programas que buscan fortalecer la labor artesanal, promover la cultura alimentaria y apoyar el turismo basado en la comunidad, destacando iniciativas como “Artesanas del Bienestar”, “Mujer es Emprender” y “Hilando Saberes”. Estos programas han involucrado a diversas secretarías con el fin de fomentar la inclusión y el desarrollo económico de los artesanos.

Asimismo, la gobernadora celebró los avances en el sector turístico, donde las comunidades indígenas son las protagonistas, creando experiencias bioculturales dentro de la marca Maya Ka’an. Además, la plataforma “CorreosClic” ha permitido llevar las creaciones artesanales a mercados internacionales, beneficiando a los cerca de 5,000 artesanos del estado que se dedican al bordado, tejido de bejuco, tallado de madera y otras técnicas tradicionales.

Lezama también resaltó la creación de las primeras siete cooperativas artesanales con registro de marca, un logro importante para el sector, y el apoyo económico brindado a mujeres indígenas a través de FINABIEN, lo que ha posicionado a Quintana Roo como pionero en este tipo de apoyos.

Durante el evento, la gobernadora entregó reconocimientos a destacados artesanos de distintas comunidades, entre ellos María Benita Dzib Dzib, Tirso Dzib Canul y César May Canché, quienes han mantenido vivas las tradiciones artesanales de la región. Además, se inauguró la primera tienda FONART en el estado, que exhibirá y comercializará las piezas de más de 600 artesanas y artesanos, convirtiéndose en un símbolo de orgullo y transformación para la región.

Este evento resalta el compromiso con la preservación de la cultura local y el empoderamiento de las comunidades, subrayando el valor de las tradiciones y el arte popular como motor de desarrollo económico y cultural.

¡Compártelo en tus redes sociales!