Nuevas tecnologías impulsarán la búsqueda de desaparecidos en México

La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) avanza en su labor de localizar a personas desaparecidas en México, sumando nuevas tecnologías como drones y georadares, con el objetivo de ser más eficaces en los procesos de búsqueda, tanto en vida como en los casos forenses.

Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, señaló que se está ampliando el personal y las capacidades tecnológicas de la CNB para mejorar los mecanismos de localización y registro de desaparecidos. Además, se fortalecerá la coordinación con las fiscalías locales y las comisiones de búsqueda de los estados, lo que permitirá una homologación de protocolos y una mayor eficiencia en los esfuerzos de búsqueda.

Estas acciones surgen después de las protestas recientes por parte de las familias de personas desaparecidas, quienes manifestaron su indignación tras el hallazgo de un presunto campo de exterminio del narcotráfico en Teuchitlán, Jalisco. Este descubrimiento ha intensificado la necesidad de mejorar los métodos de búsqueda y garantizar que las desapariciones no queden impunes.

Medina Padilla enfatizó que el gobierno mexicano está comprometido con la atención integral a los familiares de las víctimas, ofreciendo apoyo jurídico y psicológico, y asegurando que las búsquedas sean realizadas con las herramientas más avanzadas disponibles. Además, destacó que la CNB continuará trabajando en casos emblemáticos como el de Ayotzinapa y la ‘Guerra Sucia’, reafirmando que la búsqueda de justicia y la atención a las víctimas son tareas prioritarias.

Con la implementación de estas nuevas tecnologías y la mejora en la coordinación interinstitucional, México avanza hacia un sistema de búsqueda más efectivo, con el compromiso de resolver los casos históricos y actuales, y garantizar que las víctimas de desaparición reciban la justicia que merecen.

¡Compártelo en tus redes sociales!