Sheinbaum anuncia infraestructura vial con inversión histórica
El Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025-2030 impulsará la movilidad y el desarrollo económico del país con la modernización y mantenimiento de 4 mil kilómetros de carreteras en una primera fase. Esta iniciativa busca mejorar la conectividad, especialmente en regiones con mayores necesidades.
Con una inversión de 173 mil millones de pesos, el plan incluye la ampliación de vialidades y la construcción de nuevos tramos en distintos puntos del territorio nacional. Entre las obras prioritarias se encuentran la finalización del Puente Rizo de Oro y La Concordia, la inauguración de la carretera Real del Monte – Huasca en marzo y la apertura del Puente Vehicular Nichupté en agosto.
A lo largo de los próximos años, también se llevará a cabo la intervención de 3 mil kilómetros en ejes prioritarios. En abril iniciarán las obras en la carretera Cuautla – Tlapa – Marquelia, así como en los tramos Tamazunchale – Huejutla – Pachuca y Toluca – Zihuatanejo. Para marzo está programado el arranque de los trabajos en Bavispe – Nuevo Casas Grandes, el Circuito Tierra y Libertad, Salina Cruz – Zihuatanejo y Macuspana – Escárcega. Asimismo, para 2026 se prevén mejoras en Ciudad Valles – Tampico, Saltillo – Monclova y Guaymas – Esperanza – Yécora – Chihuahua.
El programa también contempla una inversión de 6 mil millones de pesos para mejorar la infraestructura carretera en Oaxaca, donde se trabajará en más de mil kilómetros de vías clave. En Guerrero, se reconstruirán 63 puentes, de los cuales 40 serán nuevos. Además, se destinarán cerca de 12 mil millones de pesos para la construcción de 18 puentes y viaductos en distintas regiones del país.
Como parte del Programa de Conservación de Carreteras “Bachetón”, se han implementado estrategias para agilizar el mantenimiento vial. Actualmente, las obras de conservación rutinaria presentan un 76% de avance, mientras que las de conservación periódica alcanzan el 35%. Para optimizar los procesos, se ha iniciado la adquisición de 20 trenes de repavimentación con una inversión de 850 millones de pesos, lo que permitirá reducir costos y mejorar la eficiencia de los trabajos.
Con este ambicioso programa, México avanza hacia una infraestructura vial más moderna y eficiente, facilitando la movilidad y fortaleciendo la economía en todo el territorio nacional.