Inflación avanza con cautela: Se ubica en 3.74% a inicios de febrero
La inflación en México mostró una ligera aceleración a inicios de febrero, manteniéndose en línea con las proyecciones de los especialistas y dentro del rango esperado por el banco central. Este comportamiento refuerza la posibilidad de que el Banco de México continúe con su estrategia de ajustes en las tasas de interés para mantener la estabilidad económica.
De acuerdo con los datos más recientes, el índice de precios al consumidor registró un aumento del 3.74% en la primera quincena de febrero en comparación con el mismo periodo del año pasado. Aunque esta cifra es superior al 3.48% reportado a finales de enero, sigue muy cerca de la estimación de los analistas, que preveían un 3.77%.
¿Qué significa para México la nueva decisión del Banco Central?
La inflación subyacente, que excluye productos con precios más volátiles como alimentos y combustibles, se situó en 3.63%, un leve incremento respecto a la lectura anterior y a las previsiones del mercado. Estos resultados han permitido que la política monetaria continúe ajustándose gradualmente, con el Banco de México recortando la tasa de interés en medio punto porcentual, ubicándola en 9.5% a inicios de febrero.
A pesar de un entorno global con desafíos, la economía mexicana sigue mostrando señales de adaptación. El crecimiento económico ha registrado ajustes, en parte debido a la moderación del consumo y la inversión privada, pero las perspectivas siguen apuntando a un panorama estable en el mediano plazo.
El Banco de México ha señalado que continuará evaluando la evolución de la inflación y otros indicadores económicos para tomar decisiones que mantengan el equilibrio financiero del país. Su próxima reunión de política monetaria está programada para el 27 de marzo, cuando se analizarán nuevas estrategias para fortalecer la estabilidad y el crecimiento económico.