El gobierno mexicano reafirmó su compromiso con el diálogo y la cooperación para garantizar el equilibrio comercial entre México y Estados Unidos, luego del anuncio de nuevos aranceles del 25 % al acero y aluminio por parte del gobierno estadounidense.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, subrayó que esta medida es general para todos los países productores de estos materiales, pero consideró que su aplicación a México resulta poco lógica, dado que el país importa más de lo que exporta en estos sectores.
¿Puede el diálogo cambiar el rumbo del comercio entre México y EE.UU.?
“Estados Unidos nos vende casi 6,897 millones de dólares en acero y aluminio, por lo que la balanza es favorable para ellos”, explicó. En contraste, señaló que otras naciones como Canadá y China tienen una relación comercial distinta con ese país, con mayores volúmenes de exportación.
Además, Ebrard destacó que el establecimiento de estos aranceles podría afectar la integración económica de América del Norte, construida a lo largo de cuatro décadas, y aumentar los costos en industrias clave como la automotriz. “Un pistón puede cruzar hasta ocho veces las fronteras de los tres países durante su fabricación”, ejemplificó.

Ante este panorama, el secretario adelantó que México buscará acercamientos con las autoridades estadounidenses para exponer estos argumentos y encontrar soluciones que beneficien a ambas naciones.