Ante el escenario de un posible incremento del 25% en los aranceles por parte de Estados Unidos, México reitera su compromiso con el diálogo y la cooperación como herramientas clave para mantener el equilibrio en las economías de ambos países.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, destacó que medidas como estas tendrían un impacto directo en millones de familias estadounidenses, dado que México es el principal proveedor de productos finales como automóviles, computadoras, televisores y electrodomésticos. Un aumento de precios en estos bienes afectaría tanto a los consumidores como a las cadenas de suministro en Estados Unidos.

La mandataria explicó que las conversaciones con el gobierno estadounidense se basan en cuatro principios fundamentales: responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y respeto a la soberanía de ambas naciones. En estas mesas de diálogo se abordan temas como la migración, la seguridad y las relaciones comerciales.

¿Puede el diálogo entre México y EE. UU. evitar un impacto económico mayor?

“Siempre defenderemos la dignidad de nuestro pueblo y la soberanía nacional. El respeto mutuo y un diálogo en igualdad de condiciones son esenciales para fortalecer la relación entre ambos países”, señaló Sheinbaum, asegurando que México está preparado para cualquier decisión que tome Estados Unidos.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, enfatizó las posibles repercusiones de los aranceles en la economía estadounidense, mencionando que los mayores costos afectarían a más de 12 millones de familias en el caso de los automóviles y a otros 40 millones en bienes tecnológicos. También alertó sobre el impacto en productos básicos como frutas, verduras y carne, especialmente en estados fronterizos como California, Texas, Florida y Arizona.

Ambos funcionarios coincidieron en que el enfoque en la cooperación y el diálogo es crucial para garantizar el bienestar de los pueblos de México y Estados Unidos, reafirmando la disposición de México para trabajar en soluciones que beneficien a ambas naciones.

México, como principal exportador de bienes esenciales para el mercado estadounidense, subraya la necesidad de decisiones conjuntas que fortalezcan las economías de ambos países y protejan a las familias de impactos económicos adversos.