Sheinbaum lidera digitalización del gobierno y garantiza respeto a los migrantes
En su conferencia matutina desde Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum, acompañada por su Gabinete, presentó importantes avances para la simplificación de trámites y el respeto a los derechos humanos. Este 30 de enero de 2025, el director de la Agencia de Transformación Digital, Pepe Merino, dio a conocer la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización, un esfuerzo clave para reducir la burocracia en los tres niveles de gobierno y facilitar el acceso a los servicios tanto para ciudadanos como para empresas.
La nueva ley tiene como objetivo hacer que el 80% de los trámites se realicen en línea, un paso importante hacia una administración más eficiente. Actualmente, existen más de 7,000 trámites federales, y en promedio, cada estado tiene 500. Con la implementación del Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización, se crearán nuevos portales y un catálogo único de servicios, lo que permitirá una gestión más ágil y accesible.
¿Cómo impactará la digitalización de trámites en la eficiencia del gobierno mexicano?
Merino también destacó la creación del Centro Nacional de Tecnología Pública, que fortalecerá las capacidades necesarias para la digitalización del gobierno. En paralelo, las reformas constitucionales serán esenciales para garantizar la efectividad de estos cambios, con el fin de ofrecer una administración moderna y libre de trámites innecesarios.
En el ámbito de derechos humanos, Sheinbaum abordó el tema de la migración, señalando que las autoridades mexicanas están comprometidas con el trato digno a los migrantes deportados desde Estados Unidos. Aseguró que se lleva a cabo una entrevista para verificar si los derechos de los migrantes han sido vulnerados, mencionando que, hasta el momento, se han registrado dos denuncias: una de un mexicano y otra de una mujer guatemalteca. Además, se confirmó que los migrantes llegan sin esposas, desmintiendo un video viral que mostraba lo contrario.
Con este enfoque de simplificación administrativa y protección de derechos humanos, el gobierno mexicano avanza hacia una gestión más transparente, eficiente y humana.