Mara Lezama reafirma compromiso con un turismo que genere prosperidad para todos
Con la mirada puesta en un modelo turístico más justo, inclusivo y sustentable, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo, donde autoridades estatales, representantes municipales y actores del sector analizaron los resultados del año anterior y definieron las acciones que marcarán la ruta para este nuevo ciclo. El Caribe Mexicano no solo mantiene su liderazgo como uno de los destinos más visitados del mundo, sino que avanza con pasos firmes hacia un turismo que genera bienestar colectivo y crecimiento equilibrado.
Durante la sesión se presentó el reporte de cierre de la actividad turística de 2024, el cual reflejó cifras históricas. En total, llegaron al estado 20 millones 993 mil 827 turistas, siendo Riviera Maya, Cancún y Costa Mujeres las zonas con mayor afluencia. Además, los puertos del estado recibieron 7 millones 167 mil 497 cruceristas, un aumento del 13.3% respecto a 2023. La derrama económica superó los 19.6 mil millones de dólares, lo que reafirma la importancia de esta industria en la economía local.
También se destacó la consolidación de la infraestructura aérea, ya que Quintana Roo es el único estado del país con cuatro aeropuertos internacionales —Cancún, Tulum, Cozumel y Chetumal—, los cuales atendieron a más de 32.7 millones de pasajeros durante el año. La oferta hotelera sigue creciendo, con más de 135 mil habitaciones disponibles, y destinos como Maya Ka’an muestran un avance notable, al recibir más de 81 mil visitantes.
La gobernadora Mara Lezama Espinosa subrayó que más allá de los logros cuantitativos, el verdadero objetivo es que el turismo se traduzca en beneficios reales para quienes viven en esta región. Afirmó que el reto va más allá de conservar el liderazgo turístico, y que se busca convertir ese éxito en mejores condiciones de vida, salud, educación y vivienda digna para todas y todos. “Queremos que esta grandeza se refleje en el bienestar de la gente que hace posible el turismo”, expresó.
Durante su intervención, Mara Lezama también recalcó que no se trata de acciones aisladas, sino de una transformación estructural impulsada desde el Plan Maestro de Turismo Sustentable 2050, que guía el rumbo hacia un turismo responsable y competitivo. Este plan se apoya en pilares como el bienestar social, la inversión sostenible, la gestión adecuada del territorio y la innovación tecnológica.
En la sesión también se dio a conocer el Plan de Trabajo Anual 2025, basado en cinco ejes estratégicos: Seguridad, con el fortalecimiento del Pase de Movilidad Turística; Diversificación, impulsando eventos como el Festival Gastronómico; Ordenamiento, a través del Registro Estatal de Turismo (RETUR-Q); Promoción, mediante la participación en ferias como el Tianguis Turístico; y Sustentabilidad, con la actualización del Plan Maestro como herramienta central para lograr un equilibrio entre crecimiento y conservación.
Entre las autoridades presentes estuvo Ana Paty Peralta, presidenta municipal de Benito Juárez, quien reafirmó su compromiso con el fortalecimiento del turismo local y el impulso a políticas públicas que promuevan la inclusión y el desarrollo sostenible. También participaron autoridades estatales, legisladoras y representantes de otros municipios turísticos como Bacalar, Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Puerto Morelos.
La sesión dejó en claro que el futuro del turismo en Quintana Roo no solo se mide en cifras, sino en su capacidad de generar prosperidad compartida. La visión es clara: seguir posicionando al Caribe Mexicano en el mapa global, mientras se construye un modelo turístico que respete el entorno, celebre la diversidad cultural y garantice mejores oportunidades para todas las comunidades.