Mara Lezama da inicio a estrategia ambiental contra el sargazo en 2025
Con el respaldo de la Secretaría de Marina y la participación de autoridades municipales, representantes de dependencias federales, integrantes de la sociedad civil y el sector turístico, comenzó de manera oficial la temporada de sargazo 2025. El acto se llevó a cabo en la playa Ojo de Agua de Puerto Morelos, donde la gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó la estrategia conjunta que contempla acciones coordinadas de monitoreo, contención, recolección y disposición del alga marina.
En un mensaje enfocado en la responsabilidad compartida y el trabajo colaborativo, Mara Lezama subrayó que la protección del entorno natural es clave para asegurar el desarrollo sostenible, mantener el éxito turístico y garantizar el bienestar de las familias. “No vamos a permitir que este fenómeno detenga nuestro destino de bienestar ni nos robe una de las cosas más valiosas que tenemos: nuestra naturaleza viva”, expresó durante su intervención.
Acompañada de la presidenta municipal de Puerto Morelos, Blanca Merari Tziu, y del contralmirante Topiltzin Tlacaletl Flores Jaramillo, coordinador de la Estrategia de Atención al Sargazo por parte de la Secretaría de Marina, la mandataria estatal aseguró que ya se encuentran preparados para enfrentar esta temporada con una estrategia integral que incluye barreras de contención, limpieza, recolección, valorización del sargazo y una fuerte campaña de concientización.
Desde el inicio de la actual administración, se han destinado 383 millones de pesos para atender este fenómeno natural, a través de inversión en tecnología, maquinaria especializada y personal capacitado. La apuesta, explicó la gobernadora, es avanzar hacia un modelo de economía circular en el que el sargazo deje de verse como un problema y se convierta en una fuente de oportunidades.
Por su parte, el contralmirante Topiltzin Flores detalló que actualmente se aplican medidas de monitoreo para ubicar las masas flotantes antes de que lleguen a las costas. En altamar se utilizan 11 buques sargaceros y 22 embarcaciones menores para recolectar el alga. En tierra, se han instalado más de 9 mil 500 metros de barreras en zonas estratégicas, y continúa la limpieza diaria de playas en coordinación con los municipios, el sector hotelero y la comunidad.
La fase final consiste en la disposición del sargazo recolectado, cuyo manejo adecuado es esencial para evitar daños ambientales y, al mismo tiempo, explorar usos alternativos. En lo que va del año se han retirado más de 10 mil toneladas de esta macroalga, siendo Playa del Carmen, Puerto Morelos y Othón P. Blanco los municipios con mayor concentración.
Durante el evento, la gobernadora reiteró que este esfuerzo representa una nueva forma de gobernar, donde la participación colectiva es esencial para avanzar hacia un modelo más justo y equitativo. “Esta es una forma de gobernar humanista, con corazón feminista, coordinados todas y todos”, afirmó, al invitar a la ciudadanía a sumarse a la labor de conservar limpias las playas.
El titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), Óscar Rébora Aguilera, explicó que este año el recale ha sido menos intenso gracias a las condiciones climáticas y corrientes marinas, aunque esto también ha provocado que el sargazo llegue de forma más concentrada a algunos puntos específicos de la costa.
También estuvieron presentes el almirante Aeronáutico Naval Piloto Aviador Guadalupe Juan José Bernal Méndez, comandante de la Quinta Región Naval; Yolanda Medina Gaméz, encargada de la Oficina de la Representación de la SEMARNAT en el estado y subdelegada de Gestión para la Protección y Recursos Naturales; y Rafael Aznar Martínez, director de la Administración de la Zona Federal Marítimo Terrestre, Riberas y Lagunas en Quintana Roo.
A la jornada se sumaron además el diputado Alberto Batún Chulim y las presidentas municipales Ana Paty Peralta, de Benito Juárez, y Yensunni Martínez Hernández, de Othón P. Blanco, quienes reafirmaron su compromiso con la protección del medio ambiente y la colaboración interinstitucional para hacer frente al fenómeno del sargazo con una visión integral y de largo plazo.