Ana Paty supervisa avance del Puente Nichupté, que transformará Cancún

La construcción del Puente Vehicular Nichupté avanza a paso firme y ya registra un progreso superior al 76 %, consolidándose como una de las obras más importantes para el futuro de Cancún. Esta infraestructura, que conectará el Bulevar Kukulcán en la Zona Hotelera con la avenida Bonampak, promete mejorar significativamente la movilidad y calidad de vida de miles de habitantes y visitantes.

Durante un recorrido por la zona de obras, la presidenta municipal Ana Paty Peralta reconoció el esfuerzo diario de las y los trabajadores que han hecho posible este proyecto largamente anhelado por generaciones de cancunenses. Destacó que se trata de una transformación histórica que impactará de manera positiva en el desarrollo urbano y social de la ciudad.

Peralta también subrayó que este puente de 8.8 kilómetros de longitud representa una de las acciones más relevantes en materia de justicia social, al ofrecer una nueva alternativa de conexión entre dos zonas de Cancún. Gracias a la gestión de la gobernadora Mara Lezama y al respaldo de las autoridades federales, el proyecto ha logrado avanzar de manera decidida.

La obra incluye tres carriles de circulación —uno por sentido y uno reversible—, así como una ciclovía para fomentar el uso de medios de transporte sustentables. También contará con un sistema de iluminación moderno y vistas panorámicas que permitirán apreciar la belleza natural de la región.

Uno de los principales beneficios de esta infraestructura será la reducción de los tiempos de traslado, lo que se traduce en mayor calidad de vida para la ciudadanía. Además, se espera que impulse el desarrollo económico al fortalecer la conectividad y facilitar el acceso entre distintos puntos de la ciudad.

El Puente Vehicular Nichupté también ha sido un detonante laboral durante su proceso constructivo. Se estima que ha generado más de 8 mil 150 empleos directos y hasta 32 mil 600 empleos indirectos, lo que representa un impulso importante para la economía local y regional.

Con dos entronques —uno en el Bulevar Colosio y otro en la avenida Kabah—, y un ancho total de sección transversal de 14.9 metros, esta obra avanza como parte de una visión de ciudad moderna, sostenible y más humana.

¡Compártelo en tus redes sociales!