Sheinbaum: “México mantiene una relación de respeto y coordinación con EU”

México ha logrado consolidar una relación comercial sólida y respetuosa con Estados Unidos, lo que ha permitido que el país goce de condiciones preferenciales frente a otras naciones. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que esta colaboración continua y basada en el respeto ha hecho que México sea respetado no solo por Estados Unidos, sino por el mundo entero. Gracias a este diálogo franco y coordinado con el gobierno del presidente Donald Trump, el país ha logrado una posición privilegiada en el ámbito comercial.

Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, Sheinbaum resaltó que esta relación constructiva ha evitado que México enfrente los aranceles adicionales anunciados recientemente por el mandatario estadounidense. A diferencia de otras economías, México y Canadá quedaron exentos de estas tarifas, lo que refleja el fruto de una estrategia diplomática enfocada en la cooperación y el respeto mutuo. La presidenta subrayó que esta situación es beneficiosa para el país, aunque algunos sectores no lo reconozcan.

Sheinbaum enfatizó que esta condición favorable no es producto del azar, sino del esfuerzo conjunto entre el gobierno mexicano y el estadounidense para fortalecer los vínculos bilaterales. Aseguró que la clave ha sido mantener una relación en la que se respeten tanto la soberanía nacional como los intereses mutuos. Esto ha permitido que México continúe sin tarifas adicionales, resaltando la fortaleza del gobierno y la unidad entre el pueblo y sus autoridades.

En este contexto, la presidenta también destacó que los productos incluidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) permanecen libres de aranceles, lo que representa una ventaja significativa para la economía mexicana. Además, anunció que continuarán las negociaciones respecto a los aranceles impuestos a la industria automotriz, al acero y al aluminio, mientras se acelera el Plan México para fortalecer la economía nacional.

Sheinbaum afirmó que el plan de fortalecimiento económico se centrará en consolidar el bienestar del pueblo y en impulsar las acciones del Plan México. Este enfoque permitirá que el país mantenga su competitividad en el ámbito internacional, a la vez que fomenta el crecimiento interno mediante políticas económicas estratégicas.

Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció que la estrategia encabezada por Claudia Sheinbaum ha funcionado adecuadamente, destacando que México ahora cuenta con un trato preferencial en comparación con otras economías globales. Ebrard subrayó que esta ventaja se debe a una gestión que combina múltiples frentes para maximizar los beneficios comerciales del país.

Asimismo, el secretario señaló que gracias al T-MEC se mantienen más de 10 millones de empleos, consolidando así el diálogo permanente con Estados Unidos. La estrategia de la presidenta ha permitido que México tenga tarifas recíprocas favorables, lo que en términos comerciales es un logro significativo, considerando el contexto global de incertidumbre arancelaria.

Ebrard detalló que los sectores clave que evitaron tarifas incluyen el agroalimentario, manufacturas electrónicas, eléctricos, químicos, vestido y calzado, dispositivos médicos, farmacéuticos, maquinaria y equipo. En cuanto a la industria automotriz, el acero y el aluminio, el objetivo es alcanzar acuerdos más favorables en los próximos 40 días, buscando condiciones más justas para la economía nacional.

¡Compártelo en tus redes sociales!