Sheinbaum explica cómo evitar los aranceles de EU y qué productos estarán afectados
Luego del reciente anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la aplicación de aranceles del 25% a productos importados a su país, México analiza alternativas para mantener el flujo comercial sin afectar su competitividad.
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que existen dos principales mecanismos para realizar exportaciones desde México hacia Estados Unidos. Uno de ellos es el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC), que permite el intercambio comercial sin aranceles para los productos que cumplan con las reglas de origen establecidas. El otro mecanismo es la cláusula de la “nación más favorecida”, que implica un arancel del 25% para aquellos productos que no están bajo el amparo del tratado.
Sheinbaum indicó que muchas empresas mexicanas que anteriormente exportaban bajo la cláusula de la nación más favorecida están explorando la posibilidad de incorporarse al TMEC para evitar el impacto de los nuevos aranceles. Según la mandataria, este proceso es factible, viable y conveniente para el país, ya que permite que más productos sean producidos en territorio nacional, fortaleciendo así la industria local.
Además, destacó que numerosas empresas se han acercado a la Secretaría de Economía para iniciar el proceso de transición hacia el TMEC, demostrando el interés del sector productivo en aprovechar las ventajas comerciales que ofrece el acuerdo trilateral.
Con estas acciones, México busca asegurar el acceso a su principal mercado de exportación, minimizando los efectos de las políticas arancelarias recientes y fomentando el desarrollo económico a través de la integración comercial.