Plan México: impulso económico y social para el bienestar de todos

El Plan México ha sido presentado como una estrategia integral para fortalecer la economía y el bienestar social en el país. A través de 18 programas de acción, se busca impulsar el desarrollo económico, promover la autosuficiencia energética y alimentaria, crear empleo y mejorar la infraestructura nacional.

Entre las principales acciones destaca el aumento en la producción de alimentos básicos, con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia alimentaria para el año 2025. Se prevé incrementar la producción de maíz blanco de 21.3 millones a 25 millones de toneladas, el frijol de 730 mil a 1.2 millones de toneladas, la leche de 13 mil a 15 mil millones de litros y el arroz de 221 mil 500 a 450 mil toneladas. Además, se impulsará el valor agregado de los productos del campo. Estos detalles se ampliarán en “La mañanera del pueblo” el próximo 4 de abril.

Otro pilar fundamental del Plan México es la autosuficiencia energética. Se plantea aumentar un 30% la producción de gasolinas, diésel y turbosina, reducir la importación de gas natural y acelerar inversiones en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para incrementar la capacidad de generación en 22 mil 674 megawatts, de los cuales el 25% provendrá de fuentes renovables. Además, se fortalecerá la red nacional de transmisión y distribución con la construcción de nuevas subestaciones y la ampliación de las existentes, promoviendo la electrificación rural para comunidades marginadas. Los avances se informarán el 9 de abril.

El desarrollo de infraestructura también es clave, con proyectos como el mantenimiento de 44 mil kilómetros de carreteras federales, la construcción de caminos artesanales en comunidades indígenas y la modernización de puertos y aeropuertos. Además, se iniciará la construcción de los trenes México-Pachuca y México-Querétaro, así como la ampliación del Tren Maya en Yucatán y el Tren Interoceánico en Tabasco y Chiapas. Estas obras generarán entre 500 mil y un millón de empleos directos en 2025.

En cuanto a la vivienda, se proyecta el incremento de la meta de construcción de viviendas de 130 mil a 180 mil para el 2025, junto con la entrega de 577 mil créditos a través de Infonavit y FOVISSSTE, promoviendo el acceso a vivienda digna y la mejora de infraestructura habitacional en zonas rurales.

El Plan México también promueve el fortalecimiento de la industria nacional en sectores estratégicos como el textil, el automotriz y el farmacéutico, apostando por la innovación tecnológica y la producción local. Esto incluye acuerdos de inversión y estrategias para aumentar el contenido nacional en compras públicas.

Otro eje importante es el apoyo a las micro, pequeñas y medianas empresas mediante programas financieros y simplificación administrativa. Además, se contempla la creación de empleos a través de ferias laborales y una bolsa de trabajo nacional.

El enfoque científico y tecnológico también será prioritario, con mayores recursos para el desarrollo de vehículos eléctricos, semiconductores y energías limpias. Esto se complementará con la creación del laboratorio nacional de inteligencia artificial y el impulso a programas sociales y educativos que fortalezcan el desarrollo humano.

El Plan México también incluye iniciativas para estabilizar los precios de la canasta básica, mejorar los salarios mínimos hasta alcanzar el equivalente a 2.5 canastas básicas y garantizar la continuidad de los programas de bienestar comunitario.

En conjunto, el Plan México busca consolidar un país con más oportunidades laborales, una economía más fuerte y una mejor calidad de vida para todas las comunidades, promoviendo el desarrollo sostenible y el bienestar compartido.

¡Compártelo en tus redes sociales!