Sheinbaum impulsa plan para reforzar la manufactura ante aranceles
El gobierno de México ha dado a conocer un programa integral destinado a fortalecer la economía nacional, con especial atención a la industria automotriz, en respuesta a las posibles medidas comerciales anunciadas por Estados Unidos. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que la iniciativa no buscará represalias, sino que estará orientada a promover el desarrollo industrial en el país, con un enfoque en la manufactura local y la reducción de la dependencia de las importaciones.
En una reciente conferencia de prensa, Sheinbaum detalló que este programa no solo fortalecerá la economía mexicana, sino que también impulsará la infraestructura del país. “No en cualquier país del mundo se está construyendo lo que estamos construyendo aquí”, destacó, haciendo referencia a proyectos clave como los trenes, aeropuertos y puertos, así como a los polos de bienestar que fomentan la manufactura.
El programa se inspira en experiencias internacionales, como el modelo brasileño implementado durante la presidencia de Dilma Rousseff en 2012. En ese entonces, Brasil implementó un sistema de impuestos a las importaciones y a la producción interna, con incentivos para la investigación y el desarrollo, así como la adquisición de autopartes locales. Según Sheinbaum, este modelo permitió que la producción automotriz en Brasil creciera un 75% entre 2012 y 2017, al tiempo que se mejoraba la eficiencia vehicular y se incrementaba la inversión en investigación y desarrollo.
La presidenta subrayó que el programa ha sido diseñado dentro del “Plan México”, una estrategia que busca reducir la dependencia de las importaciones y fomentar la manufactura local, algo que se ha estado trabajando durante los últimos seis meses. Este plan se alinea con las iniciativas diplomáticas de México para fortalecer su relación comercial con otros países. En particular, Sheinbaum mencionó la reciente charla que sostuvo con el ministro canadiense Mark Carney, en la que se abordaron temas como la importancia de mantener y fortalecer el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El T-MEC, según Sheinbaum, representa una evolución significativa respecto al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y ha favorecido las condiciones comerciales para México, promoviendo un desarrollo económico más equilibrado. La presidenta recordó que la renegociación del tratado comenzó en el gobierno de Enrique Peña Nieto y fue concluida bajo la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, lo que permitió a México obtener mejores beneficios en términos de comercio y crecimiento económico.