Campañas judiciales sin recursos públicos: INE establece límites
A un día del arranque oficial de las campañas para la elección judicial 2025, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha tomado medidas para asegurar un proceso justo y equilibrado. Durante una sesión extraordinaria celebrada el 29 de marzo, el Consejo General del INE acordó que tanto funcionarios públicos como instituciones tendrán prohibido utilizar recursos públicos para promover la participación ciudadana en el proceso electoral.
Esta resolución, aprobada por mayoría, forma parte de los criterios diseñados para garantizar la imparcialidad desde la etapa previa hasta el día de la elección, que se llevará a cabo el domingo 1 de junio. Esto significa que ni la presidenta de la República ni otros funcionarios del Gobierno Federal podrán difundir la elección judicial a través de conferencias, spots o cualquier medio de comunicación oficial.
Asimismo, los candidatos tendrán limitaciones en el acceso a espacios publicitarios, ya que no podrán contratar medios de comunicación ni publicidad pagada. En cambio, deberán optar por recorridos presenciales, eventos comunitarios y el uso de redes sociales orgánicas para promover sus propuestas. Sin embargo, el INE tiene la facultad de celebrar convenios para difundir información electoral en espacios de radio y televisión ya asignados a otras autoridades.
Durante la sesión, la discusión sobre la difusión de las candidaturas generó diferencias de opinión entre los consejeros. Aunque la mayoría coincidió en que el uso de recursos públicos para llamar al voto contraviene la Constitución, algunos consejeros expresaron su desacuerdo, señalando la importancia de incentivar la participación ciudadana.
El objetivo del INE es promover el proceso electoral de manera imparcial, asegurando que no exista influencia gubernamental en el llamado a las urnas. Esta medida busca preservar la legitimidad de la elección judicial, en la que se designarán 881 cargos, incluidos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y jueces de distrito, entre otros.
Para facilitar el acceso a la información sobre los candidatos, el INE pondrá en marcha el sistema “Conóceles” el 30 de marzo. Esta plataforma permitirá a la ciudadanía consultar los perfiles académicos, trayectorias profesionales y propuestas de quienes aspiran a un cargo en el Poder Judicial de la Federación.
El día de la elección, los votantes recibirán seis boletas de colores distintos para participar en el proceso, que contará con más de 84 mil casillas y la colaboración de 1.5 millones de funcionarios electorales. Con estas acciones, el INE refuerza su compromiso con la equidad y la transparencia en el próximo proceso electoral.