Sheinbaum impulsa la educación: construirán 18 bachilleratos en 12 estados

Con el propósito de ampliar la cobertura educativa y acercar la educación media superior a más jóvenes, se construirán 18 bachilleratos en 12 estados del país. Estas nuevas instalaciones permitirán que 16 mil 200 estudiantes accedan a una formación de calidad sin necesidad de desplazarse grandes distancias.

El proyecto, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, contempla una inversión de mil 215 millones de pesos y abarcará una superficie total de 68 mil 100 metros cuadrados. La ejecución de las obras tendrá un periodo de 10 meses y beneficiará a comunidades en Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo y Yucatán.

Cada plantel contará con 12 aulas con capacidad para 900 estudiantes, además de salones de cómputo equipados con 45 computadoras, un laboratorio para 45 alumnos, dos talleres con capacidad para 50 estudiantes cada uno, y una plaza cívica de mil 350 metros cuadrados. Asimismo, incluirán multicanchas para fútbol, básquetbol y voleibol, así como gradas, módulos administrativos, espacios para docentes y estacionamientos con capacidad para 20 vehículos.

Durante la presentación del proyecto, Esteva destacó que los nuevos bachilleratos contarán con materiales resistentes y un diseño bioclimático que les permitirá adaptarse a las condiciones de cada región, con estructuras de uno, dos o tres niveles según el entorno. Además, resaltó que el mantenimiento de estos espacios será eficiente y de bajo costo.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que esta iniciativa forma parte de un plan más amplio para fortalecer la educación media superior en el país. Explicó que todas las preparatorias y bachilleratos técnicos se integrarán en dos grandes modelos educativos: el bachillerato nacional y el bachillerato técnico nacional. Bajo este esquema, instituciones como los colegios de bachilleres y preparatorias técnicas unificarán su estructura académica con un tronco común, permitiendo a los estudiantes desarrollar habilidades específicas según su entidad y campo de estudio.

Sheinbaum enfatizó la importancia de garantizar que todos los jóvenes que terminan la secundaria tengan acceso inmediato a la educación media superior, sin que la falta de infraestructura o la necesidad de trasladarse a otras localidades sean un impedimento. “Queremos que los estudiantes puedan continuar su formación en sus comunidades, sin alejarse de sus familias y con más opciones para su futuro”, señaló.

Algunas áreas de estos nuevos planteles podrían comenzar a operar a partir de agosto, permitiendo que los estudiantes inicien el próximo ciclo escolar en instalaciones modernas y accesibles, marcando así un paso importante en la expansión de oportunidades educativas en el país.

¡Compártelo en tus redes sociales!