Viviendas para jóvenes costeros de Yucatán impulsan el bienestar en la región
El Gobernador Joaquín Díaz Mena ha anunciado la construcción de viviendas para las familias jóvenes de los puertos de San Felipe, Dzilam de Bravo, Río Lagartos, Sisal y Progreso, un proyecto que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de las comunidades costeras de Yucatán. Este esfuerzo forma parte de una estrategia conjunta entre el gobierno estatal y federal para reducir el rezago habitacional y ofrecer espacios dignos y seguros para las nuevas generaciones.
Este proyecto, respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien reafirmó su compromiso con el desarrollo y bienestar de la región, beneficiará principalmente a las familias jóvenes que enfrentan dificultades para encontrar un lugar adecuado para vivir en las zonas costeras del estado. El Gobernador Díaz Mena destacó que, tras varias gestiones, se obtuvo la autorización para la construcción de las viviendas, las cuales estarán ubicadas en terrenos adecuados y fuera de las áreas protegidas, como los manglares.
“La presidenta Sheinbaum nos autorizó construir viviendas para todos los puertos de Yucatán donde podamos encontrar terrenos en tierra firme, justo después de la zona de manglares. Estamos trabajando para ofrecer un lugar seguro para las familias jóvenes que no tienen dónde establecerse. De hecho, acabo de hablar con la alcaldesa de Hunucmá, para coordinar el terreno de dos hectáreas que se donará para este proyecto en Sisal”, señaló el Gobernador.
Este proyecto de vivienda forma parte del Programa de Vivienda para el Bienestar, que tiene como meta la construcción de 20,000 viviendas en todo el estado, complementado por un programa de escrituración que legalizará al menos 6,000 predios. La iniciativa busca garantizar el patrimonio de las familias que aún no cuentan con certeza jurídica sobre sus propiedades. Además, el gobierno estatal ha destinado una inversión de 210 millones de pesos para el mejoramiento de viviendas, con el objetivo de combatir la desigualdad y promover el bienestar en Yucatán.
El Gobernador también hizo un balance de la seguridad en la región, destacando la reciente intervención en Sisal, donde la Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con otras autoridades, llevó a cabo un operativo de seguridad perimetral para atender el desmonte ilegal de manglares y dunas costeras. “Estamos trabajando para proteger nuestros ecosistemas y garantizar que las zonas costeras de Yucatán permanezcan seguras y sostenibles”, señaló Díaz Mena.
En otro tema, el Gobernador anunció que el próximo 27 de marzo se presentará el Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030, que ha sido diseñado con la participación activa de más de 22,000 ciudadanos, quienes identificaron problemas y propusieron soluciones para mejorar la calidad de vida en la región. Más de 153,000 personas también contribuyeron a través de la página web para compartir sus propuestas.
Díaz Mena también recordó la reciente firma de un convenio con la Secretaría de Marina para la ampliación y modernización del Puerto de Altura de Progreso. Este proyecto se complementará con los ramales del Tren Maya y la creación de Polos Industriales del Bienestar, con el objetivo de atraer más inversiones y generar empleos bien remunerados para las familias de la región.
Por último, el Gobernador confirmó la presencia de un caso del gusano barrenador en un becerro en Corral, comisaría de Tzucacab. Ante esta situación, el gobierno ha activado los protocolos de sanidad necesarios para proteger a Yucatán y sus productores, y se han reforzado las medidas preventivas para evitar posibles brotes, en coordinación con los gobiernos de Campeche y Quintana Roo.
Con estas acciones, Yucatán continúa avanzando en su camino hacia un desarrollo más equilibrado y sostenible, impulsando proyectos que beneficien a la comunidad y mejoren la calidad de vida de sus habitantes.