México, excento de aranceles recíprocos de Trump: Sheinbaum

El 2 de abril se prevé la entrada en vigor de los aranceles recíprocos anunciados por Estados Unidos, una medida que afectaría a los países que cobren tarifas por las exportaciones de productos estadounidenses. Sin embargo, México se encuentra en una posición diferente gracias a los acuerdos comerciales firmados a lo largo de más de tres décadas, como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

El gobierno mexicano ha expresado su optimismo, ya que, según los acuerdos vigentes, no se aplicarían aranceles adicionales. Estos tratados, que eliminan las tarifas entre ambas naciones, garantizan una relación comercial libre de obstáculos adicionales. En palabras de la mandataria, “México no está en ese ámbito, porque no hay aranceles entre nuestros países”, lo que reafirma el compromiso de ambas naciones hacia un comercio más fluido y sin barreras.

Este escenario subraya el impacto positivo de los acuerdos comerciales en la economía mexicana, consolidando a México como un socio estratégico para Estados Unidos y otros países en la región.

¡Compártelo en tus redes sociales!