EU confirma aranceles a partir del martes a México y Canadá
A partir del martes 4 de marzo, Estados Unidos comenzará a aplicar nuevos aranceles a productos provenientes de México y Canadá, tal como lo confirmó Howard Lutnick, secretario de Comercio de Estados Unidos, en una entrevista reciente. El arancel será del 25 por ciento, aunque Lutnick dejó entrever que el porcentaje podría modificarse según los avances en las negociaciones con ambos países.
El tema central que ha generado la implementación de estos aranceles es el flujo de fentanilo y sus precursores químicos, principalmente provenientes de China. Aunque tanto México como Canadá han logrado avances importantes en el control de sus fronteras, este problema sigue siendo una preocupación clave para la seguridad nacional de Estados Unidos. “El presidente ha sido claro: el fentanilo está afectando a nuestra población. Los ingredientes para su producción pasan por México y Canadá, y esto tiene que detenerse”, expresó Lutnick.
¿Es posible una reducción de aranceles tras las negociaciones?
No obstante, el secretario de Comercio reconoció los esfuerzos de ambos países en materia de seguridad fronteriza, destacando que bajo la administración de Donald Trump se ha alcanzado el menor número de cruces ilegales en la historia. En este sentido, Lutnick señaló que los aranceles podrían ajustarse en el futuro si México y Canadá continúan mostrando disposición para colaborar en la lucha contra el tráfico de sustancias ilegales.
El funcionario también subrayó que el diálogo constante con el presidente Trump y su equipo de asesores permitirá evaluar en qué medida los avances de los países vecinos influirán en la magnitud de los aranceles. “El presidente tiene las cartas en sus manos y tomará la decisión en función de la evolución de la situación”, concluyó.
Con respecto a China, Lutnick fue enfático al señalar que las autoridades chinas deben cesar la fabricación de los ingredientes del fentanilo y el subsidio para su producción, de lo contrario, también enfrentarán aranceles adicionales.