A partir del 29 de marzo de 2025, los alimentos ultraprocesados desaparecerán de las escuelas de todo el país. Esta medida busca fomentar hábitos alimenticios más saludables en niñas, niños y adolescentes, promoviendo el consumo de productos frescos y nutritivos.
Las nuevas disposiciones establecen que las cooperativas escolares ofrecerán alimentos con ingredientes naturales o mínimamente procesados, preferentemente de producción local. También se garantizará el acceso a frutas y verduras de temporada, mientras que bebidas azucaradas, botanas fritas y productos con sellos de advertencia quedarán fuera del menú.
¿Qué cambios habrá en la alimentación escolar?
Además de mejorar la alimentación en los planteles, esta iniciativa forma parte de la estrategia nacional Vive Saludable, Vive Feliz, que busca reforzar el bienestar infantil. Como complemento, se implementarán jornadas de salud en las escuelas, con revisiones de peso, talla, visión y salud bucal, así como talleres sobre higiene y nutrición.
El objetivo es claro: crear entornos escolares más sanos y contribuir a la prevención de enfermedades relacionadas con la alimentación. Con esta transformación, miles de estudiantes tendrán acceso a opciones más equilibradas que favorezcan su desarrollo y bienestar.