“Soberanía Nacional es innegociable”, afirma Sheinbaum tras declaraciones de Trump
En un contexto de creciente tensión internacional, la gobernanza mexicana reafirma su compromiso con la soberanía del país y su rechazo a cualquier intento de violarla, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmara un decreto que podría llevar a considerar a ciertos grupos delictivos como terroristas.
En su conferencia de prensa de este lunes, la mandataria Claudia Sheinbaum dejó claro que, aunque el gobierno mexicano está a favor de la cooperación internacional en la lucha contra la delincuencia organizada, las acciones extraterritoriales no serán aceptadas bajo ningún concepto. “Nos quieren colocar como si defendiera a los cárteles de la droga, pero eso no es así. Lo que no vamos a aceptar es la violación a nuestra soberanía”, expresó.
¿Qué significa para la soberanía mexicana el reciente decreto estadounidense?
Además, Sheinbaum destacó que, en el caso de que la medida de Estados Unidos busque profundizar las investigaciones sobre el lavado de dinero y el narcotráfico dentro de su territorio, “está muy bien”. No obstante, subrayó que cualquier acción que traspase las fronteras mexicanas estaría fuera de discusión.
Por su parte, el almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, secretario de la Marina, resaltó los principios fundamentales que guían la relación bilateral en materia de seguridad. Estos incluyen la responsabilidad compartida, la confianza mutua, la cooperación sin subordinación y el respeto irrestricto a la soberanía, principios que, según él, “no son renunciables”.
En este marco, México hace un llamado a avanzar en un enfoque de colaboración en la lucha contra el crimen, basada en el respeto mutuo y la independencia de las políticas nacionales.