Trump lanza polémica iniciativa contra el uso de fármacos en menores

Una nueva iniciativa del expresidente Donald Trump ha puesto sobre la mesa una revisión de los tratamientos médicos utilizados en menores, especialmente en lo que respecta a los fármacos psiquiátricos. A través de una orden ejecutiva, se crea la comisión “Make America Healthy Again” (Hagamos a América Saludable de Nuevo), encabezada por Robert F. Kennedy Jr. Esta comisión tendrá la tarea de examinar los impactos y la frecuencia del uso de medicamentos como antidepresivos y estimulantes en niños y adolescentes, con un enfoque especial en los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), antipsicóticos y fármacos para el tratamiento del TDAH y la obesidad.

Esta medida, impulsada en un contexto de creciente preocupación por la salud mental infantil tras la pandemia de COVID-19, ha desatado una serie de reacciones contrastantes dentro de la comunidad médica. Desde la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) se defiende la eficacia de estos medicamentos, subrayando que, en muchos casos, son una herramienta crucial para mejorar la calidad de vida de los menores, especialmente cuando otras opciones terapéuticas no han dado resultados.

¿Podrían las medidas propuestas poner en riesgo a quienes más lo necesitan?

Sin embargo, algunos expertos han expresado su apoyo a una revisión más profunda de los tratamientos, aunque con cautela. “La crisis de salud mental infantil es una realidad, y si bien es necesario revisar el uso de ciertos medicamentos, también es fundamental garantizar que aquellos que realmente los necesitan no se vean afectados por restricciones innecesarias”, comentó Jonathan Zhang, profesor de política pública en la Universidad de Duke.

Por su parte, Robert F. Kennedy Jr., conocido por sus posturas controvertidas en torno a la industria farmacéutica, ha hecho varias afirmaciones que han generado polémica, como comparaciones entre los ISRS y sustancias adictivas. Aunque estas declaraciones carecen de respaldo científico, han influido en la dirección de la comisión y su propuesta de crear espacios donde los jóvenes puedan dejar de consumir estos medicamentos.

El debate sobre los fármacos psiquiátricos en menores continúa, con posiciones encontradas sobre su seguridad y eficacia. En este entorno, la comunidad médica sigue destacando la importancia de basar las decisiones políticas en evidencia científica sólida y no en percepciones sin fundamento.

Mientras tanto, la revisión también contempla el uso de estimulantes como el Adderall, utilizados para tratar el TDAH, y medicamentos para la pérdida de peso aprobados recientemente por la FDA. Aunque algunos cuestionan su inclusión en esta evaluación, la seguridad y efectividad de estos tratamientos sigue siendo un tema de discusión abierta.

Este proceso podría representar una oportunidad para repensar la forma en que se abordan los trastornos de salud mental en los menores, buscando un equilibrio entre el acceso a tratamientos adecuados y la protección de su bienestar integral.

¡Compártelo en tus redes sociales!