Reforma a ley podría imponer multas de hasta 565,000 pesos por acoso laboral

La Cámara de Senadores avanza con una iniciativa que busca garantizar entornos laborales seguros y libres de acoso, un paso significativo hacia el bienestar de los trabajadores. La propuesta, impulsada por la senadora Julieta Ramírez Padilla (Morena), plantea multar con hasta 565,000 pesos a las empresas que toleren el acoso laboral, estableciendo además la inclusión del acoso laboral en la Ley Federal del Trabajo (LFT).

La iniciativa propone que las organizaciones implementen medidas preventivas en sus centros de trabajo, como protocolos internos de atención, canales de denuncia mejorados y programas de sensibilización. Según la senadora, “es fundamental redoblar esfuerzos para evitar el acoso laboral y promover un ambiente laboral sano, respetuoso y digno para todos los colaboradores”.

¿Por qué el acoso laboral sigue siendo un reto para las empresas?

Actualmente, la LFT ya contempla el hostigamiento y el acoso sexual, pero el acoso laboral, que involucra actos sistemáticos de violencia psicológica, aún no está formalmente reconocido en la legislación. La propuesta busca establecer sanciones claras para estas conductas, que van desde los 28,285 hasta los 565,700 pesos, con el objetivo de fomentar espacios laborales seguros y libres de violencia, donde los derechos humanos de los trabajadores sean respetados.

Según cifras del Inegi, en 2024 más de 650,000 personas abandonaron sus trabajos debido a condiciones de acoso, lo que subraya la urgencia de la reforma. Este tipo de violencia laboral no solo afecta la salud emocional de los trabajadores, sino que también impacta negativamente en su integridad y rendimiento, creando espacios de trabajo insostenibles.

México ya ha ratificado el Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo, lo que fortalece la protección contra el acoso en el ámbito laboral y garantiza que las voces de las personas afectadas serán escuchadas y atendidas adecuadamente. Con estas nuevas medidas, se busca avanzar hacia una cultura laboral más inclusiva, respetuosa y próspera para todos.

¡Compártelo en tus redes sociales!