El bebé de Lucio “N”: una crisis creciente con profundas secuelas

El reciente caso de abandono infantil en Tultitlán, Estado de México, ha conmocionado a la ciudadanía tras revelarse conversaciones de WhatsApp entre Diana “N” y Lucio “N”, los padres del recién nacido. En los chats, Diana le indicaba a Lucio que “tire al bebé”, tras no haber logrado abortar con pastillas.

La conversación reveló cómo ambos planearon y ejecutaron el abandono del menor, sugiriendo incluso arrojarlo a un canal. La Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) ya investiga el caso, mientras el bebé se encuentra fuera de peligro en un hospital.

Este caso es un reflejo de una problemática alarmante que sigue en aumento en México y el mundo. Más allá de las implicaciones legales, el abandono infantil deja marcas profundas en el desarrollo de los niños y evidencia la falta de atención a factores estructurales como la pobreza, la educación sexual y el apoyo a la maternidad vulnerable.

Abandono: Impacto en el desarrollo del niño

Especialistas en psicología infantil advierten que el abandono genera graves secuelas emocionales. Mentes Abiertas Psicología señala que en el corto plazo, los niños pueden desarrollar ansiedad, depresión y trastorno de estrés postraumático, mientras que a largo plazo pueden presentar dificultades en la formación de relaciones saludables y trastornos de la personalidad.

Incremento de casos en México

Según datos de Aldeas Infantiles SOS México, más de un millón de niños y niñas han perdido el cuidado de sus padres, siendo la violencia, la pobreza y la migración los principales factores.

Durante la pandemia, el abandono de recién nacidos aumentó un 400% en algunas regiones del país, como Jalisco, donde las solicitudes para ingresar a casas hogar se dispararon.

Tendencia global

El abandono infantil no es exclusivo de México. UNICEF estima que, en 2021, 36.5 millones de niños estaban desplazados de sus hogares, siendo esta la cifra más alta desde la Segunda Guerra Mundial. Aunque no todos estos casos corresponden a abandono directo, millones de menores se encuentran en situación de vulnerabilidad extrema.

Un problema con raíces profundas

De acuerdo con expertos, si bien el abandono infantil es un delito con sanciones legales, también una señal de crisis social. La falta de educación sexual, el estigma del embarazo no planeado y la ausencia de redes de apoyo contribuyen a este problema.

Por lo que organizaciones como Aldeas Infantiles han urgido a que las autoridades fortalezcan los programas de prevención, atención psicológica y protección a la infancia para evitar que casos como el de Tultitlán se repitan.

¡Compártelo en tus redes sociales!