Sheinbaum a la DEA: habrá colaboración, pero sin subordinación
El gobierno de México reafirmó su disposición a colaborar con las agencias de seguridad de Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado, pero dejando claro que esta cooperación se mantendrá en un marco de respeto y sin injerencias externas. Así lo expresó la presidenta Claudia Sheinbaum al referirse a la reciente designación de Terrance Cole como nuevo titular de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).
“Nunca vamos a permitir injerencismo ni violaciones a la soberanía. Hay colaboraciones con las agencias de Estados Unidos y el Departamento de Estado, pero siempre en un marco de respeto mutuo”, señaló la mandataria en su conferencia matutina del 12 de febrero.
¿Quién es Terrance Cole y cuál es su experiencia en seguridad?
Terrance Cole, quien ha dedicado más de dos décadas a la seguridad nacional en Estados Unidos, ha manifestado su compromiso con el combate al narcotráfico y la seguridad fronteriza. En una reciente publicación en sus redes sociales, enfatizó su intención de fortalecer las acciones contra los cárteles y reforzar la seguridad en ambos lados de la frontera.
La relación entre México y la DEA ha sido tema de discusión en los últimos años, y con la llegada de Cole, se abre una nueva etapa de diálogo y coordinación entre ambas naciones. Su trayectoria incluye experiencia en operaciones internacionales en Afganistán, Colombia y México, además de haber ocupado cargos de alto nivel en agencias de seguridad de su país.
El nominado por el expresidente Donald Trump también se ha desempeñado como secretario de Seguridad Pública y Seguridad Nacional de Virginia, liderando a más de 19 mil funcionarios en tareas de protección y aplicación de la ley. Su formación académica incluye estudios en justicia penal y certificados de liderazgo en instituciones de prestigio como el MIT y la Universidad de Notre Dame.
Si el Congreso de Estados Unidos confirma su nombramiento, Cole sustituirá a Anne Milgram, quien dirigió la DEA durante la administración de Joe Biden. Con este nuevo liderazgo, se espera que la cooperación entre ambos países en materia de seguridad continúe evolucionando con un enfoque equilibrado, priorizando el respeto a la soberanía y la construcción de estrategias conjuntas para enfrentar los desafíos comunes.