TikTok y salud mental en adolescentes: ¿Una oportunidad para el bienestar digital?

Un reciente estudio realizado por la Universitat de Pompeu Fabra (UPF) y la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), en España, revela el impacto de TikTok en los adolescentes, con énfasis en su salud mental. Publicado en la prestigiosa revista Nature, el análisis muestra que el 20.28% de los jóvenes entre 12 y 18 años pasan más de dos horas al día en esta plataforma, lo cual supera las recomendaciones de expertos sobre el tiempo adecuado para el uso de redes sociales.

El estudio resalta que, tras desconectarse de TikTok, los adolescentes experimentan estrés y baja autoestima, además de dificultades para gestionar el tiempo que dedican a los contenidos. Este hallazgo refuerza las investigaciones previas que vinculan el uso excesivo de las redes sociales con problemas de salud mental, como el estrés y la distorsión de la imagen corporal.

¿Puede el uso de TikTok influir en la percepción de tu cuerpo?

Un punto preocupante señalado por los especialistas es que las mujeres adolescentes parecen ser más vulnerables a estos efectos negativos. Mientras que el 24.3% de las chicas se ve afectada por el consumo de TikTok, solo el 15.4% de los chicos presentan alteraciones similares. Esta diferencia de impacto podría estar relacionada con los tipos de contenidos consumidos, ya que las jóvenes tienden a ver videos sobre moda y belleza, lo que influye en su percepción personal y aumenta la preocupación por su imagen física.

La investigación también hace una sugerencia crucial: promover medidas que fomenten el uso saludable de las pantallas, sin prohibiciones estrictas, pero sí con límites razonables que permitan a los jóvenes disfrutar de los beneficios de las redes sociales sin comprometer su bienestar. Si bien algunas iniciativas, como el límite de 60 minutos de uso diario propuesto por TikTok para los menores de 12 años, son un paso en la dirección correcta, los especialistas afirman que se necesita un enfoque más integral para proteger la salud mental de las nuevas generaciones.

El estudio abre un importante diálogo sobre el balance entre el uso de la tecnología y la salud, invitando a padres, educadores y autoridades a reflexionar sobre cómo guiar a los adolescentes en el uso responsable de las redes sociales, promoviendo su bienestar emocional y el desarrollo de una autoestima saludable.

¡Compártelo en tus redes sociales!