Sheinbaum acusa a Fox y Calderón de sobreexplotación petrolera

La producción petrolera en México sigue una estrategia diferente a la de años anteriores, enfocada en el equilibrio y la sostenibilidad, afirmó este viernes la presidenta Claudia Sheinbaum. Durante su conferencia matutina, destacó que la política actual busca evitar la sobreexplotación de los yacimientos y garantizar el abastecimiento interno de combustibles, en contraste con el modelo implementado en 2004.

Sheinbaum señaló que en aquel año se alcanzó una extracción de 3.4 millones de barriles diarios, cifra que, si bien fue alta, tuvo consecuencias a largo plazo. Explicó que la explotación intensiva del yacimiento de Cantarell, con la inyección de nitrógeno, deterioró su capacidad productiva y generó desafíos en la calidad del gas extraído.

Un nuevo enfoque para el petróleo mexicano

Actualmente, la producción ronda los 1.7 millones de barriles diarios, con el objetivo de recuperar el nivel de 1.8 millones, límite establecido en la administración anterior. Sheinbaum subrayó que este enfoque busca optimizar los recursos sin comprometer la viabilidad futura de los yacimientos.

Además, enfatizó que la meta es destinar la mayor parte de la producción petrolera a la refinación dentro del país, reduciendo la dependencia de importaciones y fortaleciendo la capacidad de generación de combustibles como gasolina y diésel. Paralelamente, se impulsa el crecimiento de las energías renovables en la producción eléctrica, con miras a una transición energética sostenible.

Para lograr estos objetivos, el gobierno mantiene un seguimiento diario de la producción y trabaja en estrategias para fortalecer áreas clave como la refinación, la petroquímica y la producción de fertilizantes. Con un equipo especializado en Pemex, Sheinbaum aseguró que la administración está comprometida con el desarrollo energético del país, combinando eficiencia, sustentabilidad y soberanía energética.

¡Compártelo en tus redes sociales!