México debe avanzar hacia implementación total del T-MEC: analistas

La implementación total del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) se perfila como un factor clave para fortalecer la certidumbre económica en la región. De acuerdo con Larry Rubín, presidente de la American Society of Mexico, el compromiso de México para cumplir con los acuerdos pactados está avanzando de manera significativa, con miras a completar este proceso antes del 1 de abril.

Rubín destacó la colaboración estrecha entre el sector empresarial y autoridades mexicanas, incluyendo la Secretaría de Economía y el Poder Legislativo, para asegurar que todos los compromisos del tratado se cumplan en tiempo y forma. Uno de los aspectos fundamentales en esta etapa es el fortalecimiento del marco de seguridad para la propiedad intelectual, considerado un pilar esencial para consolidar el Estado de derecho y atraer nuevas inversiones.

Adelantar la revisión del T-MEC: ¿una oportunidad para la inversión en México?

“Confiamos en que para el 1 de abril se hayan resuelto los temas pendientes del T-MEC, lo que permitirá llegar con mayor solidez a las consultas públicas que definirán las prioridades para su revisión”, señaló Rubín. Esta consulta pública será un paso relevante en el proceso de actualización del acuerdo comercial, pues recogerá las perspectivas de empresarios, ciudadanos y legisladores sobre los retos y oportunidades en la relación trilateral.

Aunque la revisión formal del T-MEC está programada para 2026, Rubín consideró que adelantar este proceso podría generar mayor certidumbre para la inversión en México. “Si bien es poco probable que ocurra antes de lo previsto, hacerlo permitiría consolidar un ambiente de confianza para las empresas, tanto nacionales como extranjeras”, afirmó.

Por otro lado, se descartó que temas como el tráfico de fentanilo o la migración ilegal sean incluidos en la agenda del T-MEC. En su lugar, se contempla la posibilidad de establecer acuerdos bilaterales específicos para abordar estos desafíos de manera conjunta entre México y Estados Unidos.

El panorama para la región se muestra alentador, con un enfoque en la cooperación y el fortalecimiento de los lazos comerciales que impulsan la prosperidad compartida.

Con información de El Financiero

¡Compártelo en tus redes sociales!