México cuenta con una sólida red de amortiguadores financieros que le permiten enfrentar con confianza la volatilidad económica global, destacó el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O. En una conferencia con inversionistas y analistas, enfatizó que el país está bien posicionado para superar desafíos económicos gracias a una gestión fiscal prudente y a la fortaleza de sus reservas internacionales.
El país dispone de liquidez por 274 mil millones de dólares, respaldada por reservas internacionales de 230 mil millones de dólares, una línea de crédito flexible con el Fondo Monetario Internacional por 35 mil millones de dólares y una línea de swap de 9 mil millones de dólares con el Tesoro de Estados Unidos. A esto se suma un fondo de estabilización fiscal que ha sido fortalecido con más de 100 mil millones de pesos para 2025.
“Esto proporciona al Gobierno una capacidad adicional para absorber choques financieros sin comprometer la estabilidad fiscal a largo plazo”, señaló Ramírez de la O. Además, destacó que México mantiene un desempeño fiscal sólido, con balances equilibrados y niveles de deuda dentro de objetivos responsables.
Hacienda asegura que México tiene los recursos para resistir choques financieros
Otro aspecto clave es la resiliencia del sistema bancario nacional, que mantiene una suficiencia de capital del 19.4 %, superior a los estándares internacionales. Las tasas de morosidad se sitúan en niveles bajos, de apenas 2.1 %, y los bancos dependen en mayor medida de los depósitos de sus clientes, lo que reduce la exposición a riesgos externos.
El tipo de cambio flexible también contribuye a la estabilidad económica, al actuar como un amortiguador natural frente a fluctuaciones del comercio internacional. Tras el anuncio de la pausa a los aranceles del 25 % a México, el peso mexicano se cotizó en 20.42 unidades por dólar, reflejando confianza en la economía nacional.
Estos indicadores refuerzan la imagen de México como un destino estratégico y confiable para la inversión, capaz de mantener su estabilidad macroeconómica incluso en entornos internacionales desafiantes.