Trump juega con fuego: ¿qué pasará realmente si impone aranceles a México y Canadá?

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca trae consigo una de sus promesas más polémicas: la imposición de aranceles del 25% a las importaciones desde México y Canadá. La medida, que podría entrar en vigor el 1 de febrero, busca reducir el déficit comercial de Estados Unidos, pero amenaza con desestabilizar la cadena de suministro integrada de la región.

Los nuevos aranceles afectarían productos clave en sectores como la manufactura, la automoción y la tecnología, encareciendo bienes esenciales para los consumidores estadounidenses. En 2023, el comercio entre Estados Unidos y sus socios norteamericanos alcanzó los 1,8 billones de dólares, con México y Canadá exportando bienes por más de un billón al mercado estadounidense. Un impuesto del 25% alteraría esta dinámica y generaría presión inflacionaria.

Para México, cuyo crecimiento depende en gran medida de las exportaciones a EE.UU., la medida representa un golpe directo a su economía. La presidenta Claudia Sheinbaum ha advertido que su gobierno responderá con medidas recíprocas y ha pedido apegarse a los términos del T-MEC. Mientras tanto, empresas extranjeras que habían optado por fabricar en México, como Tesla, podrían reconsiderar sus inversiones.

¿Qué opinan los expertos financieros ante las amenazas de aranceles de Donald Trump?

Canadá tampoco está en una mejor posición. Con un escenario político inestable y la posible salida de Justin Trudeau, el país enfrenta incertidumbre en sus negociaciones con Washington. La amenaza de restricciones a las exportaciones de petróleo y electricidad podría ser su carta en la mesa de negociaciones.

Los expertos advierten que estos aranceles podrían desacelerar el crecimiento de América del Norte. El Instituto de Kiel estima que México y Canadá podrían ver una caída del 4,1% en su PIB en el primer año, mientras que EE.UU. también sufriría un impacto económico significativo, con una reducción de hasta 200 mil millones de dólares en su PIB.

Más allá del impacto inmediato, la gran pregunta es hasta dónde llegará esta estrategia proteccionista. ¿Los tribunales estadounidenses bloquearán los aranceles? ¿Habrá represalias comerciales? La incertidumbre ya está afectando los mercados, y las próximas semanas serán clave para definir el futuro del comercio en la región.

 

¡Compártelo en tus redes sociales!